GEOTROPISMO

Análisis de tropismos

Destinatarios: 3º año  Materia: Biología
Duración: 7 días
Objetivos: 
- Contrastar los cambios que se producen en el crecimiento de la semilla de maíz según la acción de la gravedad.
-  Registrar con ayuda de la cámara del celular los cambios que sufre la semilla de maíz.
- Analizar los cambios que se generan en la semilla a partir de la observación de las imágenes y determinar si su cambio es consecuencia de la acción de la gravedad.

Inicio de la clase:
Se comenzó la clase realizando preguntas con la finalidad de repasar los contenidos que se vieron en clases previas.
En ellas se vieron las diferentes respuestas presentes en las plantas y se explicaron los diferentes tipos de tropismos.

Desarrollo de la clase:
Paso seguido se les pidió a los alumnos que armaran grupos de trabajo. Se les presento la siguiente experiencia  que fue entregada en fotocopia por grupo.

Experiencia: Geotropismo

Objetivo:
-        -  Contrastar los cambios que se producen en el crecimiento de la semilla de maíz según la acción de la gravedad.

Materiales:
-          Recipiente transparente o caja de petri
-          Cuatro semillas de maíz
-          Algodón
-          Plastilina
-          Agua
-          Papel film

Procedimiento:
Paso 1- Remojen las semillas de maíz durante 24 Hs.
Paso 2- Ubiquen las semillas en el recipiente o cápsula de Petri, con sus puntas señalando el centro. Distribúyanlas en forma pareja, como muestra la siguiente fotografía:


Paso 3- Cubran hasta arriba las semillas con capas finas de algodón. Deben asegurarse de que las semillas queden fijas en su lugar.
Paso 4- Humedezcan el algodón; no se excedan en la cantidad de agua porque provocarán que se pudran las semillas.
Paso 5- Tapen la capsula de Petri o el recipiente. Para el caso del recipiente se puede cerrar con papel film.
Paso 6- Con la plastilina fabriquen una base para colocar la cápsula de Petri.




Paso 7- Con un marcador dibujen una flecha en la tapa apuntando hacia arriba.
Paso 8 – Coloquen el dispositivo en un lugar oscuro y obsérvenlo todos los días durante una semana. 


Los alumnos/as deben observar y registrar los cambios en las  semillas utilizando sus celulares.

               Completa el siguiente cuadro:
DÍA
Notas de los cambios que observan en la semilla (cambios en el tamaño, dirección de raíz y tallo,etc)
1

2

3

4

5

6

7


  •        ¿En qué dirección crecieron las raíces? ¿y los tallos?
  •         ¿Por qué es importante que la caja de Petri o el recipiente se mantengan en la misma posición durante la experiencia?       
  •      ¿Por qué se coloca el dispositivo en un lugar oscuro y no en uno iluminado?
  •     ¿Qué parte de la planta mostró geotropismo positivo? ¿y geotropismo negativo?


Actividad de cierre

Se analizaron los resultados y las imágenes tomadas por cada uno de los grupos. Luego juntos establecimos las conclusiones generales.



Los dispositivos móviles como herramientas para registrar y comunicar información

En esta actividad se utilizó el celular para registrar los cambios que sufre la semilla de maíz por acción de la gravedad. Registrar  la experiencia con fotos durante siete días permite ordenar las imágenes cronológicamente , observar los cambios registrados por escrito, hacer mas apreciables los cambios que sufre la semilla y facilitar el armado de una conclusión. Además entre los beneficios del uso del celular se encuentra la posibilidad de integrar a los alumnos que faltaron a clases y  no pudieron observar los cambios de la semilla durante la semana, mediante el uso de las fotos  podrían completar la tabla de registro. También el uso de este recurso potencia el protagonismo de los alumnos, favorece la exploración y la clase se vuelve mas atractiva y motivadora.          


Comentarios

  1. Sabina, tu clase tiene potencial. Algunos aspectos los iremos mejorando a lo largo del curso. Has incluído el uso del registro con un dispositivo móvil, sería interesante que podemos ampliar la fundamentación del uso en función de los objetivos de la clase. ¡Seguimos avanzando!

    ResponderBorrar
  2. Hola! Qué linda actividad, es interesante que se puedan registrar los cambios observados en la experiencia y poder darle un uso "temporal" a las mismas... saludos!!

    ResponderBorrar
  3. Sabina has mejorado la propuesta del uso del registro; ¡bien hecho!

    ResponderBorrar
  4. ¿Por que se coloca el dispositivo en un lugar oscuro y no en uno iluminado?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Hola! Para que no interfiera otro otro factor en el resultado

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Geotropismo